El lunes 22 de julio, la región de Arequipa se enfrenta a un momento crucial en su desarrollo económico y agrícola. El Consejo Regional de Arequipa (CRA) tomará una decisión vital sobre la transferencia del Proyecto Majes Siguas I y II al Ejecutivo nacional, específicamente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Esta decisión podría marcar un antes y un después en el progreso de la región, asegurando los recursos y el apoyo necesarios para la continuación y éxito del proyecto.
Un día decisivo
El presidente del CRA, Fernando Cornejo Pacheco, confirmó la cita para mañana, destacando la trascendencia del proceso. “Harán su exposición los presidentes de las comisiones de Infraestructura (en contra de la transferencia) y Agricultura (a favor de la transferencia), luego se harán las preguntas pertinentes, debate y votación”, afirmó Cornejo. Esta sesión será observada con atención por toda Arequipa y el país.
El convenio de transferencia
El documento de transferencia detalla que el Midagri asumirá el programa de puesta a punto del proyecto, mientras que la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) seguirá con las labores de custodia, operación y mantenimiento de las obras existentes. Además, Autodema continuará con el saneamiento físico y legal de las áreas comprometidas para la ejecución del proyecto, así como con la ejecución de Programas de Compensación y Restauración Ambiental según los instrumentos ambientales vigentes (PAM y EIA Fase I).
La reserva de agua ante la Autoridad Nacional del Agua se mantendrá vigente, asegurando un recurso vital para la continuidad del proyecto. La décima cláusula del convenio establece que este entrará en vigencia a partir de su suscripción y tendrá una duración de cinco años, con posibilidad de renovación automática si el Midagri aún se encuentra ejecutando el proyecto al finalizar este plazo. Posteriormente, la titularidad retornará al Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
Desafíos legales y arbitrales
Un aspecto crítico del convenio es la existencia de dos procesos arbitrales ante la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y un proceso arbitral internacional ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones). El Midagri asumirá la responsabilidad de estos procesos, según se menciona en la cláusula décimo segunda. Sin embargo, cualquier otro proceso legal o arbitral no notificado al Midagri será responsabilidad del GRA, quien también asumirá las consecuencias de proporcionar información falsa, incompleta o engañosa relacionada con el proyecto.
Expectativas y esperanzas
La transferencia del Proyecto Majes Siguas I y II al Gobierno Nacional podría significar un impulso decisivo para el desarrollo agrícola y económico de la región. Las expectativas están puestas en la capacidad del Consejo para aprobar y asegurar los mejores términos posibles para Arequipa. Este momento es un recordatorio del poder de las decisiones políticas de los Consejeros Regionales y su impacto directo en el bienestar y desarrollo de Arequipa.
La historia juzgará a los actores de este proceso por su capacidad de liderazgo y su visión para el futuro de Arequipa. Mañana, se decidirá no solo el destino de un proyecto, sino el rumbo del desarrollo regional de Arequipa.