La Revista de ArequipaLa Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Portada
  • Reportes
    ReportesShow More
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024
    octubre 24, 2024
    Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial
    octubre 24, 2024
    Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
    octubre 24, 2024
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa
    mayo 15, 2025
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    Fernando Cornejo alerta sobre deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    mayo 14, 2025
    Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora
    mayo 14, 2025
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
    Estilo de vidaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    Caravelí en alerta por constantes réplicas sísmicas
    junio 30, 2024
    Sembrarán 14 mil árboles en fuertes militares para combatir la contaminación
    junio 27, 2024
    Capturan a seis integrantes de “Los Orientales”
    junio 25, 2024
    Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
    junio 25, 2024
  • Multimedia
    MultimediaShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    Municipios Escolares 2024
    Alcalde de Arequipa Juramentó a Nuevos Líderes de Municipios Escolares 2024
    junio 20, 2024
    Operativo en siete toldos a vehículos con pasajeros
    Sesenta unidades de transporte ilegal fueron intervenidas durante el Plan Chapi 2024
    mayo 2, 2024
    Más de 200 mil peregrinaron al Santuario de la Virgen de Chapi: un desierto de fervor y devoción
    mayo 2, 2024
  • Opinión
    OpiniónShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    Un mensaje a la nación sin audiencia
    julio 28, 2024
    ¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?
    julio 21, 2024
    El Desfile de los Campeones en Arequipa
    julio 21, 2024
    El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024
    julio 15, 2024
  • La Entrevista
    La EntrevistaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    How to Take the Perfect Instagram Selfie: Dos & Don’ts
    octubre 1, 2021
    Apple iMac M1 Review: the All-In-One for Almost Everyone
    septiembre 9, 2021
    Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
    septiembre 4, 2021
    Apple VS Samsung– Can a Good Smartwatch Save Your Life?
    agosto 30, 2021
  • La Ciudad
    La CiudadShow More
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    octubre 23, 2024
    Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social
    julio 7, 2024
    Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”
    julio 2, 2024
    El mercado San Camilo cerrará por limpieza general
    julio 2, 2024
Reading: Cementerio La Apacheta genera abono ecológico
Compartir
La Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Reportes
  • La Ciudad
  • Actualidad
  • Opinión
  • La Entrevista
  • Estilo de vida
Buscar
  • Inicio
    • Portada
  • Menú
    • La Entrevista
    • Actualidad
    • La Ciudad
    • Estilo de vida
    • Reportes
    • Opinión
    • Multimedia
Síguenos
La Revista de Arequipa > Blog > Actualidad > Cementerio La Apacheta genera abono ecológico
ActualidadLa Ciudad

Cementerio La Apacheta genera abono ecológico

Silvia Condori Huahuasoncco
Última actualización: junio 29, 2024 12:50 am
Silvia Condori Huahuasoncco Publicado junio 29, 2024
Compartir
Compartir

La Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero ha lanzado una iniciativa para transformar los residuos del cementerio La Apacheta en abono ecológico. Este proyecto, que busca reducir significativamente la basura enviada a los rellenos sanitarios, ya está produciendo 2 toneladas de compost por semana, contribuyendo al enriquecimiento de las áreas verdes de la ciudad.

Contenidos
Residuos Convertidos en Recursos ValiososCapacitación y Compromiso AmbientalAlianzas y apoyo comunitarioImpacto en la sociedadTe puede interesar: Comienza la “Copa Arequipa – Ciudad con Humanidad”

Residuos Convertidos en Recursos Valiosos

Este ambicioso programa, el cementerio La Apacheta, uno de los más grandes y antiguos de Arequipa, se ha convertido en un centro piloto para la producción de compost. Cada día, el camposanto genera alrededor de 298 kilogramos de residuos, en su mayoría orgánicos como flores, ramas y hojas secas. Este material, que anteriormente se consideraba basura, ahora se transforma en abono para nutrir la tierra.

La actividad de cosecha de compost, realizada hoy, mostró el potencial de esta iniciativa. “Nuestro objetivo es transformar la basura en recursos que beneficien a nuestra comunidad y al medio ambiente”, explicó el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Cnel. PNP (r) Fredy Zegarra Black. “Con este proyecto, no solo estamos mejorando la gestión de residuos, sino también promoviendo la sostenibilidad y la creación de áreas verdes”.

Capacitación y Compromiso Ambiental

Además de la producción de abono, el proyecto incluye un robusto componente educativo. Un total de 67 trabajadores y aguateras del cementerio La Apacheta han sido capacitados en el manejo adecuado de residuos orgánicos e inorgánicos, el uso de equipos de protección personal y prácticas de salud y seguridad.

“Estas capacitaciones son cruciales para asegurar que nuestro personal esté bien preparado y comprometido con el cuidado del medio ambiente”, señaló Zegarra Black. “Queremos que se sientan parte de este importante cambio y que contribuyan activamente a nuestra visión de una ciudad más limpia y sostenible”.

Alianzas y apoyo comunitario

El éxito de este programa se debe en gran parte a las alianzas estratégicas con varias instituciones. La Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero ha trabajado en colaboración con el Ministerio de Salud, la Sociedad de Beneficencia de Arequipa y la Universidad Continental para llevar a cabo este proyecto.

El apoyo de estas entidades ha sido fundamental no solo en términos de recursos, sino también en la provisión de conocimientos y habilidades técnicas necesarias para implementar el compostaje de manera efectiva.

Impacto en la sociedad

La transformación de residuos del cementerio en abono ecológico es solo el comienzo. La municipalidad tiene planes de expandir esta iniciativa a otras áreas de la ciudad, con el objetivo de replicar el éxito de La Apacheta. Con el tiempo, la producción de compost no solo ayudará a reducir la cantidad de basura en los rellenos sanitarios, sino que también mejorará la calidad de las áreas verdes en todo el distrito.

Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la construcción de una Arequipa más sostenible y consciente del medio ambiente. Al convertir lo que antes era basura en un recurso valioso, la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero está mostrando cómo las comunidades pueden liderar el camino hacia un futuro más verde y limpio.

Te puede interesar: Comienza la “Copa Arequipa – Ciudad con Humanidad”

You Might Also Like

Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa

Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje

Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche

Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora

Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo

Etiquetas:Abono ecológicoArequipacementerio La Apacheta
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos

En nuestra redes
FacebookLike
YoutubeSubscribe
Popular
ActualidadOpinión

2021 London Awards: Dua Lova, Natalia Styles & More Wow on Red Carpet

LaRevistaDeArequipa LaRevistaDeArequipa agosto 28, 2021
La Sombra de la Pobreza en el Perú
Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
Celebraciones del Día de la Madre en Arequipa terminan en tragedia
El club del pueblo: proyecto de un nuevo espacio recreativo en Arequipa

Nosotros

Somos una revista de Arequipa que busca brindar información amena a toda la región sur.
© La Revista de Arequipa. Derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?