Con motivo del Día de la Madre, miles de arequipeños acudieron este domingo 11 de mayo al Cementerio General de la Apacheta para rendir homenaje a sus madres fallecidas. Desde las 6 de la mañana, se abrieron las puertas del camposanto más importante de Arequipa, permitiendo el ingreso de familias con flores, globos y recuerdos en mano.

El vigilante del recinto señaló que la afluencia de visitantes fue menor en comparación con el año pasado. “Antes, con la salida reciente de la pandemia, hubo más personas que vinieron. Este año ha sido más tranquilo”, comentó. El horario se extendió excepcionalmente hasta las 6 de la tarde, a diferencia del horario habitual de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

El Cementerio de la Apacheta, que data del siglo XIX, se ha convertido en un punto de encuentro espiritual durante fechas importantes como esta. Se recomienda a los visitantes mantener el orden y cuidar el ornato del lugar. En años anteriores, se reportaron problemas con el exceso de basura y el ingreso descontrolado de comerciantes.
Para conocer más sobre los horarios y normas de ingreso al camposanto, puedes visitar la página oficial de la Beneficencia Pública de Arequipa o informarte a través de medios locales. El Día de la Madre es una fecha cargada de emociones para muchas familias peruanas que buscan reconectar con la memoria de sus seres queridos.











Día de la Madre: Miles visitan cementerios en Lima y Callao para homenajear a sus madres
Miles de familias limeñas se congregaron en los cementerios de Lima y Callao este segundo domingo de mayo para rendir homenaje a sus madres fallecidas. En camposantos como el Cementerio de Nueva Esperanza, uno de los más grandes de América Latina, se vivieron escenas de profundo recogimiento y tradición popular.
A pesar de la restricción del ingreso de flores por la alerta sanitaria ante el dengue, los visitantes no se detuvieron. Muchos optaron por decoraciones creativas con globos, mensajes escritos y objetos simbólicos, demostrando que el cariño trasciende cualquier obstáculo. La medida fue dictada por el Ministerio de Salud (MINSA) para evitar criaderos del zancudo transmisor del dengue.
El ambiente fue típico de esta fecha: bullicioso, colorido y emotivo. A lo largo de los pasillos, se observaron comerciantes que ofrecían desde golosinas hasta productos artesanales. La jornada también reunió a los tradicionales rezadores, quienes por una colaboración voluntaria ofrecieron plegarias por las almas de las madres homenajeadas.