El gobierno peruano ha aprobado la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024, estableciendo las directrices para la asignación y el uso de los recursos públicos con el fin de impulsar el desarrollo económico y social del país. Este presupuesto, que asciende a S/ 240 mil millones, tiene como objetivos principales el fortalecimiento de la infraestructura, la mejora de los servicios públicos, y la reactivación económica tras los impactos de la pandemia de COVID-19.
Distribución del presupuesto
El presupuesto 2024 se distribuye en tres niveles de gobierno:
- Gobierno Nacional: Aproximadamente el 68% del presupuesto total estará destinado al gobierno central, que manejará áreas clave como salud, educación, y seguridad.
- Gobiernos Regionales: Recibirán un 19% del total, con énfasis en proyectos que buscan mejorar la infraestructura regional y los servicios básicos.
- Gobiernos Locales: Se les asigna el 13% para el desarrollo de obras y proyectos a nivel municipal que impacten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
Áreas priorizadas
Entre las áreas que recibirán mayor financiamiento en el 2024 destacan:
- Educación: Se le ha asignado más de S/ 50 mil millones, lo que representa un 20% del presupuesto total. Esto incluye mejoras en infraestructura educativa, capacitación docente y el acceso a tecnología en los colegios públicos.
- Salud: Con una asignación de S/ 38 mil millones, el sector salud busca fortalecer el acceso a servicios médicos de calidad, incrementar la inversión en hospitales y centros de salud, y seguir con el plan de vacunación.
- Seguridad ciudadana y justicia: Para combatir la creciente inseguridad en el país, el gobierno destinará S/ 15 mil millones a este sector. Parte de estos recursos se utilizarán para equipar mejor a la Policía Nacional, así como para mejorar la administración de justicia.
- Infraestructura y reactivación económica: Se destinarán más de S/ 30 mil millones para proyectos de infraestructura, incluyendo la construcción y mantenimiento de carreteras, puentes y hospitales, así como para incentivar la inversión privada.
Desafíos y expectativas
Uno de los grandes retos para la implementación de este presupuesto será la eficiencia en el gasto público, ya que en años anteriores se ha reportado un bajo nivel de ejecución en algunos sectores clave. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha resaltado la importancia de monitorear constantemente el avance de los proyectos para garantizar que los fondos sean utilizados adecuadamente.
Además, el presupuesto 2024 también enfrenta el desafío de equilibrar el gasto social con las inversiones en infraestructura, ya que se busca cubrir las necesidades inmediatas de la población sin descuidar el crecimiento económico a largo plazo.
Conclusión
La Ley de Presupuesto del Sector Público 2024 es una herramienta fundamental para promover el desarrollo integral del Perú. Con una asignación significativa a sectores clave como educación, salud, y seguridad, se espera que estos fondos contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a impulsar la economía nacional. No obstante, la clave del éxito de este presupuesto estará en la correcta ejecución y supervisión de los recursos para asegurar que se traduzcan en resultados tangibles para la población.