La Revista de ArequipaLa Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Portada
  • Reportes
    ReportesShow More
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024
    octubre 24, 2024
    Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial
    octubre 24, 2024
    Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
    octubre 24, 2024
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa
    mayo 15, 2025
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    Fernando Cornejo alerta sobre deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    mayo 14, 2025
    Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora
    mayo 14, 2025
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
    Estilo de vidaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    Caravelí en alerta por constantes réplicas sísmicas
    junio 30, 2024
    Sembrarán 14 mil árboles en fuertes militares para combatir la contaminación
    junio 27, 2024
    Capturan a seis integrantes de “Los Orientales”
    junio 25, 2024
    Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
    junio 25, 2024
  • Multimedia
    MultimediaShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    Municipios Escolares 2024
    Alcalde de Arequipa Juramentó a Nuevos Líderes de Municipios Escolares 2024
    junio 20, 2024
    Operativo en siete toldos a vehículos con pasajeros
    Sesenta unidades de transporte ilegal fueron intervenidas durante el Plan Chapi 2024
    mayo 2, 2024
    Más de 200 mil peregrinaron al Santuario de la Virgen de Chapi: un desierto de fervor y devoción
    mayo 2, 2024
  • Opinión
    OpiniónShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    Un mensaje a la nación sin audiencia
    julio 28, 2024
    ¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?
    julio 21, 2024
    El Desfile de los Campeones en Arequipa
    julio 21, 2024
    El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024
    julio 15, 2024
  • La Entrevista
    La EntrevistaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    How to Take the Perfect Instagram Selfie: Dos & Don’ts
    octubre 1, 2021
    Apple iMac M1 Review: the All-In-One for Almost Everyone
    septiembre 9, 2021
    Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
    septiembre 4, 2021
    Apple VS Samsung– Can a Good Smartwatch Save Your Life?
    agosto 30, 2021
  • La Ciudad
    La CiudadShow More
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    octubre 23, 2024
    Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social
    julio 7, 2024
    Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”
    julio 2, 2024
    El mercado San Camilo cerrará por limpieza general
    julio 2, 2024
Reading: Corrupción en la Policía Nacional del Perú – caso Cerro Colorado
Compartir
La Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Reportes
  • La Ciudad
  • Actualidad
  • Opinión
  • La Entrevista
  • Estilo de vida
Buscar
  • Inicio
    • Portada
  • Menú
    • La Entrevista
    • Actualidad
    • La Ciudad
    • Estilo de vida
    • Reportes
    • Opinión
    • Multimedia
Síguenos
La Revista de Arequipa > Blog > La Ciudad > Corrupción en la Policía Nacional del Perú – caso Cerro Colorado
La CiudadReportes

Corrupción en la Policía Nacional del Perú – caso Cerro Colorado

Silvia Condori Huahuasoncco
Última actualización: junio 18, 2024 10:10 pm
Silvia Condori Huahuasoncco Publicado junio 18, 2024
Compartir
Compartir

La detención de altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Arequipa ha puesto en evidencia un preocupante caso de corrupción dentro de la institución. En un operativo conjunto llevado a cabo por la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y la Fiscalía Anticorrupción, se arrestó al mayor Víctor Raúl Garaúndo Ramos, jefe de la Comisaría de Mariscal Castilla, junto al suboficial Jean Franco Elvis Cornejo Vásquez y el civil Tomás Enrique Choque Medrano. Los tres son acusados de extorsionar a locales nocturnos en el distrito de Cerro Colorado.

Contenidos
El operativo y las pruebasLa corrupción, un problema sistémicoConsecuencias y medidas disciplinariaCanales para denunciar la corrupciónTe puede interesar: La Municipalidad de Arequipa impulsa los juegos recreativos de educación básica alternativa

El operativo y las pruebas

La intervención, que incluyó el allanamiento de seis inmuebles, resultó en la incautación de aproximadamente S/80,000 en efectivo, de los cuales S/60,000 fueron encontrados en la propia comisaría de Mariscal Castillo. Este hallazgo refuerza las acusaciones de que los implicados estaban involucrados en actividades de cohecho, exigiendo pagos a cambio de protección o para evitar sanciones a los locales nocturnos.

Las sospechas de corrupción comenzaron a gestarse en enero de 2024, cuando las autoridades empezaron a reunir pruebas suficientes que indicaban el involucramiento de estos agentes en actividades ilícitas. La evidencia recolectada a lo largo de los meses fue fundamental para proceder con los arrestos, culminando en este operativo que representa un duro golpe a la credibilidad de la PNP en la región.

La corrupción, un problema sistémico

Este caso no es aislado. Un informe de Panamericana reveló que, hasta mayo de 2024, 100 agentes de la PNP habían sido detenidos por cargos de cohecho. Este dato se suma a la alarmante estadística del 2023, donde las fiscalías peruanas iniciaron 523 investigaciones por cohecho pasivo contra miembros de la policía, lo que indica que cada 16 horas se reporta un nuevo caso de presunta corrupción entre los oficiales.

El aumento exponencial en las denuncias de cohecho contra la policía, que ha visto un incremento de más del 700% en los últimos cinco años, según El Comercio, plantea serias preocupaciones sobre la integridad de la fuerza pública. Esta tendencia no solo afecta la confianza del público en las instituciones encargadas de mantener la ley y el orden, sino que también sugiere la existencia de una cultura de impunidad y mala gestión dentro de la PNP.

Consecuencias y medidas disciplinaria

En respuesta a esta problemática, la PNP ha intensificado las medidas disciplinarias. El general PNP Víctor Zanabria anunció que al menos 1,500 agentes podrían pasar a retiro por medidas disciplinarias solo en el año 2024, una cifra récord que supera significativamente los números de años anteriores. En 2023, 1,030 agentes fueron retirados, y en 2022, la cifra fue de 990. Este aumento en los retiros refleja un esfuerzo por parte de la PNP para limpiar sus filas y restaurar la confianza pública.

Para los ciudadanos que desean reportar conductas indebidas de los miembros de la PNP, la Central Única de Denuncias ofrece una plataforma digital y telefónica. Los informes se pueden presentar a través de:

Canales para denunciar la corrupción

  • Línea gratuita: 1818
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Aplicativo móvil: CUD 1818

Esta plataforma facilita la presentación de denuncias no solo sobre corrupción policial, sino también sobre trata de personas, violencia familiar, y otros delitos. La información recibida es evaluada y dirigida a las dependencias correspondientes para su investigación.

La detención de los oficiales en Arequipa destaca la gravedad de la corrupción dentro de la PNP y la urgente necesidad de reformas profundas. Mientras el país se enfrenta a esta creciente crisis de integridad, es crucial que las autoridades continúen sus esfuerzos para combatir la corrupción y restaurar la confianza en las instituciones públicas. La vigilancia constante, la transparencia y el compromiso con la justicia son esenciales para asegurar que la Policía Nacional del Perú cumpla con su deber de proteger y servir a la sociedad.

Te puede interesar: La Municipalidad de Arequipa impulsa los juegos recreativos de educación básica alternativa

You Might Also Like

Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje

Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo

UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina

SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024

Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial

Etiquetas:División de Investigación de Delitos de Alta ComplejidadFiscalía AnticorrupciónPolicía Nacional del Perú
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos

En nuestra redes
FacebookLike
YoutubeSubscribe
Popular
Multimedia

How Sleeping Less than 7 Hours a Night Can Lead to Weight Gain

LaRevistaDeArequipa LaRevistaDeArequipa agosto 24, 2021
Efectos del caos
Gobierno Regional de Moquegua emite polémico comunicado sobre corrupción en Transportes
Congreso da luz verde a la reelección de gobernadores y alcaldes, pero elimina a los movimientos regionales
Gobierno Regional de Arequipa y ejecutivo nacional ante contaminación del río Tambo

Nosotros

Somos una revista de Arequipa que busca brindar información amena a toda la región sur.
© La Revista de Arequipa. Derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?