La Revista de ArequipaLa Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Portada
  • Reportes
    ReportesShow More
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024
    octubre 24, 2024
    Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial
    octubre 24, 2024
    Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
    octubre 24, 2024
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa
    mayo 15, 2025
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    Fernando Cornejo alerta sobre deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    mayo 14, 2025
    Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora
    mayo 14, 2025
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
    Estilo de vidaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    Caravelí en alerta por constantes réplicas sísmicas
    junio 30, 2024
    Sembrarán 14 mil árboles en fuertes militares para combatir la contaminación
    junio 27, 2024
    Capturan a seis integrantes de “Los Orientales”
    junio 25, 2024
    Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
    junio 25, 2024
  • Multimedia
    MultimediaShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    Municipios Escolares 2024
    Alcalde de Arequipa Juramentó a Nuevos Líderes de Municipios Escolares 2024
    junio 20, 2024
    Operativo en siete toldos a vehículos con pasajeros
    Sesenta unidades de transporte ilegal fueron intervenidas durante el Plan Chapi 2024
    mayo 2, 2024
    Más de 200 mil peregrinaron al Santuario de la Virgen de Chapi: un desierto de fervor y devoción
    mayo 2, 2024
  • Opinión
    OpiniónShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    Un mensaje a la nación sin audiencia
    julio 28, 2024
    ¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?
    julio 21, 2024
    El Desfile de los Campeones en Arequipa
    julio 21, 2024
    El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024
    julio 15, 2024
  • La Entrevista
    La EntrevistaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    How to Take the Perfect Instagram Selfie: Dos & Don’ts
    octubre 1, 2021
    Apple iMac M1 Review: the All-In-One for Almost Everyone
    septiembre 9, 2021
    Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
    septiembre 4, 2021
    Apple VS Samsung– Can a Good Smartwatch Save Your Life?
    agosto 30, 2021
  • La Ciudad
    La CiudadShow More
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    octubre 23, 2024
    Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social
    julio 7, 2024
    Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”
    julio 2, 2024
    El mercado San Camilo cerrará por limpieza general
    julio 2, 2024
Reading: Efectos del caos
Compartir
La Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Reportes
  • La Ciudad
  • Actualidad
  • Opinión
  • La Entrevista
  • Estilo de vida
Buscar
  • Inicio
    • Portada
  • Menú
    • La Entrevista
    • Actualidad
    • La Ciudad
    • Estilo de vida
    • Reportes
    • Opinión
    • Multimedia
Síguenos
La Revista de Arequipa > Blog > Crónica > Efectos del caos
CrónicaOpinión

Efectos del caos

Silvia Condori Huahuasoncco
Última actualización: junio 24, 2024 10:27 pm
Silvia Condori Huahuasoncco Publicado junio 24, 2024
Compartir
Compartir

El 23 de junio de 2001, a las 15:33 horas, la tranquilidad de la región sur del Perú fue brutalmente interrumpida. Un terremoto de magnitud 6.9 (Ms 7.9) sacudió con fuerza la tierra, dejando a su paso una estela de destrucción y desesperación. El epicentro se localizó a 82 kilómetros al noroeste de Ocoña, en el departamento de Arequipa, pero los efectos del caos se sintieron hasta en Chile y Bolivia, abarcando un vasto territorio de dolor y pérdida.

Contenidos
La furia del mar en CamanáLa devastación se extiendeRespuesta internacional y nacionalCifras del HorrorTe puede interesar: Investigan al congresista David Jiménez por presunto peculado

En Arequipa, el sismo desató el caos. La ciudad blanca, conocida por su arquitectura colonial, vio cómo sus históricas estructuras sucumbían ante la furia de la naturaleza. La Catedral de Arequipa, un ícono de la ciudad, sufrió graves daños, con una de sus torres colapsando al suelo. Mientras tanto, los habitantes corrían a las calles, aturdidos y asustados, buscando la seguridad en medio de la creciente confusión.

El terremoto no solo fue notable por su fuerza, sino también por su complejidad sísmica. Los registros mostraron un proceso de ruptura heterogéneo y una propagación de la onda sísmica que generó un ondulamiento en la superficie. Durante los días siguientes, 134 réplicas, algunas de considerable magnitud, sacudieron aún más a las poblaciones ya devastadas.

La furia del mar en Camaná

Camaná, un balneario costero, fue uno de los lugares más afectados. Tras el sismo, el mar retrocedió hasta 80 metros, una señal ominosa de lo que estaba por venir. Natalia de Fernández, residente de La Punta, describió con horror cómo las olas gigantescas, de hasta tres pisos de altura, avanzaron implacables sobre la costa, destruyendo todo a su paso. Las familias intentaron huir hacia las colinas, pero para muchos, especialmente los niños, no fue suficiente. Las olas alcanzaron hasta 200 metros tierra adentro, engullendo hogares y dejando a decenas atrapados.

La devastación se extiende

Más allá de Arequipa y Camaná, otras regiones también sufrieron. En Moquegua, Tacna y Ayacucho, miles de casas fueron destruidas. Los sobrevivientes, temerosos de las réplicas, pasaron noches enteras al aire libre, temiendo que sus debilitadas viviendas pudieran colapsar en cualquier momento. Las carreteras, incluida la Panamericana Sur, quedaron intransitables, y los servicios esenciales de electricidad, agua y comunicación fueron interrumpidos, sumiendo a la población en la oscuridad y el aislamiento.

Respuesta internacional y nacional

La magnitud del desastre atrajo la atención y la ayuda internacional. El Papa Juan Pablo II ofreció sus oraciones y llamó a la acción global. Los Estados Unidos enviaron rápidamente 100 mil dólares en ayuda humanitaria, proporcionando abrigos, tanques de agua y mantas. Aviones cargados con 200 toneladas de suministros aterrizaron en el aeropuerto de Arequipa, listos para ser distribuidos a las zonas más afectadas.

En el plano nacional, el Sistema de Defensa Civil se movilizó para coordinar los esfuerzos de rescate y ayuda. Sin embargo, la devastación era abrumadora. Los informes revelaron cifras alarmantes: 73 muertos en Arequipa, 24 en Moquegua, 13 en Tacna y 5 en Ayacucho. Miles de heridos y desaparecidos se sumaban a una lista creciente de tragedias personales.

Cifras del Horror

Según los datos oficiales, el terremoto dejó un saldo de 1,389 heridos y 53 desaparecidos. Más de 73,000 personas quedaron sin hogar, y 21,189 viviendas resultaron afectadas o destruidas. Arequipa, la ciudad más golpeada, reportó 73 muertos y 6,281 casas destruidas. Moquegua y Tacna también sufrieron grandes pérdidas, con miles de viviendas inhabitables.

El terremoto del 23 de junio de 2001 será recordado como uno de los desastres más devastadores en la historia reciente del sur del Perú. La resiliencia y el espíritu comunitario de los afectados, combinados con la respuesta internacional y nacional, fueron fundamentales para la recuperación. Pero la memoria de aquellos días terribles perdurará, recordando a todos la poderosa fuerza de la naturaleza y la vulnerabilidad de la vida humana frente a ella.

Te puede interesar: Investigan al congresista David Jiménez por presunto peculado

You Might Also Like

Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa

Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje

Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche

Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora

Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo

Etiquetas:ArequipaTerremotoZona Sur
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos

En nuestra redes
FacebookLike
YoutubeSubscribe
Popular
Actualidad

Gobierno Regional de Arequipa en llamas

Silvia Condori Huahuasoncco Silvia Condori Huahuasoncco mayo 13, 2024
Detienen a docente en Arequipa por recibir soborno de S/ 150 a cambio de aprobar a estudiante
National Day Rally Sacrifice, Effort Needed to Preserve Harmony
Niño de 3 años fallece tras caer de un cuarto piso y ser arrastrado por un canal de regadío
Sobrevivientes de accidente en la Joya exigen justicia tras cuatro años de negligencia

Nosotros

Somos una revista de Arequipa que busca brindar información amena a toda la región sur.
© La Revista de Arequipa. Derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?