A partir de hoy, miles de pacientes en todo el país se verán afectados por la huelga iniciada por médicos y personal de EsSalud. El Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP) anunció ayer el inicio de la protesta debido a la falta de acuerdos con la gerencia nacional de Seguridad Social.
En un comunicado oficial, SINAMSSOP expresó su descontento por no haber recibido respuestas satisfactorias ni resultados concretos a sus demandas fundamentales. Hasta la tarde de ayer, el sindicato confirmó que la huelga se mantiene firme e inquebrantable mientras no se logren avances significativos en las negociaciones con EsSalud.
La protesta se extenderá a todas las regiones del país, donde los cuerpos médicos se concentrarán en los principales hospitales de cada red para realizar manifestaciones. La huelga involucra a médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, psicólogos y personal administrativo, lo que significa que gran parte de los servicios de salud quedarán suspendidos.
![](https://diariocorreo.pe/resizer/v2/KPNFNJ3WFRABPNMHGSCJEJIKL4.jpg?auth=69aced4c7f9225afbbfc920c50ab89161ca876a767dc4617ba6e679b01a2abd2&width=580&height=330&quality=75&smart=true)
Roxana Ylla Mamani, secretaria general del sindicato de enfermeras de EsSalud en Arequipa, confirmó que no habrá atención en consulta externa y que los procedimientos de laboratorio y operaciones quirúrgicas programadas serán reprogramados. Sin embargo, se mantendrán operativos los servicios de hospitalización y áreas críticas, así como la atención a pacientes con quimioterapias, hemodiálisis, tratamiento oncológico, VIH, tuberculosis e inmunizaciones de recién nacidos.
El principal reclamo del sindicato es el incumplimiento del convenio colectivo de 2022 firmado por EsSalud. Aunque la nueva escala remunerativa se aprobó para aplicarse a partir de junio, no se ha ejecutado, y el personal exige el pago retroactivo de los 5 mil soles que no percibieron en los primeros meses.
La situación ha generado una gran preocupación entre los pacientes y sus familias, quienes se enfrentan a la incertidumbre sobre la reprogramación de sus citas y tratamientos. Mientras tanto, las autoridades de EsSalud aún no han emitido una respuesta oficial sobre las acciones que tomarán para resolver el conflicto y reanudar los servicios de salud.
La huelga de EsSalud representa un desafío significativo para el sistema de salud del país, afectando no solo a los pacientes, sino también al personal médico que lucha por sus derechos laborales. La nación espera con ansiedad una pronta solución que beneficie a todas las partes involucradas.