La Revista de ArequipaLa Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Portada
  • Reportes
    ReportesShow More
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024
    octubre 24, 2024
    Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial
    octubre 24, 2024
    Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
    octubre 24, 2024
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa
    mayo 15, 2025
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    Fernando Cornejo alerta sobre deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    mayo 14, 2025
    Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora
    mayo 14, 2025
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
    Estilo de vidaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    Caravelí en alerta por constantes réplicas sísmicas
    junio 30, 2024
    Sembrarán 14 mil árboles en fuertes militares para combatir la contaminación
    junio 27, 2024
    Capturan a seis integrantes de “Los Orientales”
    junio 25, 2024
    Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
    junio 25, 2024
  • Multimedia
    MultimediaShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    Municipios Escolares 2024
    Alcalde de Arequipa Juramentó a Nuevos Líderes de Municipios Escolares 2024
    junio 20, 2024
    Operativo en siete toldos a vehículos con pasajeros
    Sesenta unidades de transporte ilegal fueron intervenidas durante el Plan Chapi 2024
    mayo 2, 2024
    Más de 200 mil peregrinaron al Santuario de la Virgen de Chapi: un desierto de fervor y devoción
    mayo 2, 2024
  • Opinión
    OpiniónShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    Un mensaje a la nación sin audiencia
    julio 28, 2024
    ¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?
    julio 21, 2024
    El Desfile de los Campeones en Arequipa
    julio 21, 2024
    El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024
    julio 15, 2024
  • La Entrevista
    La EntrevistaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    How to Take the Perfect Instagram Selfie: Dos & Don’ts
    octubre 1, 2021
    Apple iMac M1 Review: the All-In-One for Almost Everyone
    septiembre 9, 2021
    Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
    septiembre 4, 2021
    Apple VS Samsung– Can a Good Smartwatch Save Your Life?
    agosto 30, 2021
  • La Ciudad
    La CiudadShow More
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    octubre 23, 2024
    Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social
    julio 7, 2024
    Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”
    julio 2, 2024
    El mercado San Camilo cerrará por limpieza general
    julio 2, 2024
Reading: La amenaza silenciosa del Dengue en Arequipa
Compartir
La Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Reportes
  • La Ciudad
  • Actualidad
  • Opinión
  • La Entrevista
  • Estilo de vida
Buscar
  • Inicio
    • Portada
  • Menú
    • La Entrevista
    • Actualidad
    • La Ciudad
    • Estilo de vida
    • Reportes
    • Opinión
    • Multimedia
Síguenos
La Revista de Arequipa > Blog > La Ciudad > La amenaza silenciosa del Dengue en Arequipa
La Ciudad

La amenaza silenciosa del Dengue en Arequipa

Silvia Condori Huahuasoncco
Última actualización: junio 10, 2024 11:27 pm
Silvia Condori Huahuasoncco Publicado junio 10, 2024
Compartir
Compartir

En medio del clima fresco que caracteriza a Arequipa durante los meses más fríos, una amenaza silenciosa persiste y crece: el dengue. A pesar de la creencia común de que esta enfermedad es un problema exclusivo de las zonas cálidas, los recientes brotes en la región demuestran lo contrario. Con 76 casos reportados en lo que va del año, según la Gerencia Regional de Salud (Geresa), el dengue sigue presentando un desafío significativo para la salud pública en Arequipa.

Contenidos
El Brote en AumentoLas Áreas Afectadas y las RespuestasLa Importancia de la Prevención y la ConcienciaTe puede interesar: Nuevo equipo investigador para el alcalde de Arequipa

El Brote en Aumento

Las estadísticas son preocupantes. En las últimas semanas, los casos de dengue en Arequipa han mostrado un incremento constante. El caso más reciente, el décimo de origen autóctono en la región, afecta a un niño de ocho años. Este joven paciente, residente en Acarí, está bajo constante monitoreo en su domicilio, aunque afortunadamente, su condición se ha clasificado como “sin signos de alarma”.

Fernando Málaga, biólogo y coordinador de enfermedades metaxénicas de la Geresa, explicó que la detección fue rápida debido a la presencia del vector en el hogar del paciente. “Tenía fiebre, y sabiendo que el mosquito estaba en su casa, se le tomó la muestra y resultó positiva”, detalló Málaga. Este caso pone de relieve la necesidad urgente de medidas preventivas y de respuesta rápida ante los síntomas del dengue.

Las Áreas Afectadas y las Respuestas

Las provincias de Islay, Camaná y Caravelí han reportado la mayor incidencia de casos autóctonos de dengue. Estos brotes han llevado a la Geresa y a la Red de Salud Camaná-Caravelí a implementar acciones decisivas para contener la propagación del virus. Una de estas medidas es el cerco entomológico, un procedimiento que implica la búsqueda y eliminación de mosquitos portadores del virus en las áreas circundantes al caso confirmado.

Hoy, a partir de las 5:00 a.m., se inició la primera fumigación en el Asentamiento Humano Nueva Esperanza, en el distrito de Acarí. Esta fumigación es parte de una estrategia más amplia que requiere que las viviendas sean tratadas tres veces para asegurar la eliminación completa del mosquito Aedes aegypti, el principal vector del dengue. Esta labor no solo involucra a las autoridades sanitarias, sino que también requiere la cooperación activa de la comunidad para permitir el acceso a sus hogares y eliminar los criaderos de mosquitos.

La Importancia de la Prevención y la Conciencia

El primer caso autóctono del año en Arequipa se registró en mayo, en el distrito de Cocachacras, provincia de Islay. Este hecho subraya que el dengue no conoce de estaciones y puede surgir en cualquier momento si las condiciones son propicias. Por ello, es vital que la población mantenga medidas preventivas durante todo el año, independientemente de las temperaturas.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha reiterado la importancia de no automedicarse ante la aparición de síntomas de dengue, como fiebre alta, dolor muscular y articular, y erupciones cutáneas. “Es crucial que las personas busquen atención médica de inmediato y eviten automedicarse”, advirtió Málaga Chávez. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones graves.

En conclusión, el brote de dengue en Arequipa es un recordatorio de que la enfermedad no se limita a las regiones tropicales. La vigilancia constante, la cooperación comunitaria y la respuesta rápida son esenciales para controlar esta amenaza. Mientras los esfuerzos de fumigación continúan, la concienciación y la educación sobre el dengue deben ser prioridad para garantizar que la región esté preparada para enfrentar y vencer este desafío de salud pública.

Te puede interesar: Nuevo equipo investigador para el alcalde de Arequipa

You Might Also Like

Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo

Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes

Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social

Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”

El mercado San Camilo cerrará por limpieza general

Etiquetas:Gerencia Regional de SaludMinisterio de Salud
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos

En nuestra redes
FacebookLike
YoutubeSubscribe
Popular
Aumentan infecciones respiratorios en Caylloma
Actualidad

Aumento de Infecciones Respiratorias en Caylloma Debido a las Heladas

LaRevistaDeArequipa LaRevistaDeArequipa junio 20, 2024
Aumento alarmante de ataques cibernéticos
Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
Niño de 3 Años fallece al caer en un pozo

Nosotros

Somos una revista de Arequipa que busca brindar información amena a toda la región sur.
© La Revista de Arequipa. Derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?