La Revista de ArequipaLa Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Portada
  • Reportes
    ReportesShow More
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024
    octubre 24, 2024
    Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial
    octubre 24, 2024
    Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
    octubre 24, 2024
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa
    mayo 15, 2025
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    Fernando Cornejo alerta sobre deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    mayo 14, 2025
    Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora
    mayo 14, 2025
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
    Estilo de vidaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    Caravelí en alerta por constantes réplicas sísmicas
    junio 30, 2024
    Sembrarán 14 mil árboles en fuertes militares para combatir la contaminación
    junio 27, 2024
    Capturan a seis integrantes de “Los Orientales”
    junio 25, 2024
    Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
    junio 25, 2024
  • Multimedia
    MultimediaShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    Municipios Escolares 2024
    Alcalde de Arequipa Juramentó a Nuevos Líderes de Municipios Escolares 2024
    junio 20, 2024
    Operativo en siete toldos a vehículos con pasajeros
    Sesenta unidades de transporte ilegal fueron intervenidas durante el Plan Chapi 2024
    mayo 2, 2024
    Más de 200 mil peregrinaron al Santuario de la Virgen de Chapi: un desierto de fervor y devoción
    mayo 2, 2024
  • Opinión
    OpiniónShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    Un mensaje a la nación sin audiencia
    julio 28, 2024
    ¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?
    julio 21, 2024
    El Desfile de los Campeones en Arequipa
    julio 21, 2024
    El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024
    julio 15, 2024
  • La Entrevista
    La EntrevistaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    How to Take the Perfect Instagram Selfie: Dos & Don’ts
    octubre 1, 2021
    Apple iMac M1 Review: the All-In-One for Almost Everyone
    septiembre 9, 2021
    Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
    septiembre 4, 2021
    Apple VS Samsung– Can a Good Smartwatch Save Your Life?
    agosto 30, 2021
  • La Ciudad
    La CiudadShow More
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    octubre 23, 2024
    Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social
    julio 7, 2024
    Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”
    julio 2, 2024
    El mercado San Camilo cerrará por limpieza general
    julio 2, 2024
Reading: La Maestra de Tocra
Compartir
La Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Reportes
  • La Ciudad
  • Actualidad
  • Opinión
  • La Entrevista
  • Estilo de vida
Buscar
  • Inicio
    • Portada
  • Menú
    • La Entrevista
    • Actualidad
    • La Ciudad
    • Estilo de vida
    • Reportes
    • Opinión
    • Multimedia
Síguenos
La Revista de Arequipa > Blog > Crónica > La Maestra de Tocra
Crónica

La Maestra de Tocra

Silvia Condori Huahuasoncco
Última actualización: julio 18, 2024 12:45 pm
Silvia Condori Huahuasoncco Publicado julio 18, 2024
Compartir
Compartir

Con la incertidumbre dibujada en su rostro y la energía inquebrantable de la juventud, la profesora Celia Chávez Farfán emprendió hace 35 años un viaje que cambiaría su vida y la de muchos otros. Su destino: la institución educativa del anexo Tocra, en la remota provincia de Caylloma, Arequipa. A los 27 años, Celia se enfrentaba a un desafío que la convertiría en más que una maestra; sería una guía, una madre y un faro de esperanza en una comunidad olvidada por el tiempo.

Desde el primer día, Celia sintió el azote del clima extremo: un sol abrasador que devoraba el paisaje durante el día y una helada penetrante que mordía los huesos por las noches. Pero esos no eran los únicos contrastes que la nueva maestra tendría que enfrentar. Los estudiantes de Tocra hablaban predominantemente quechua, una lengua desconocida para ella. Sin embargo, la barrera del idioma no fue suficiente para detener su determinación. Con paciencia y dedicación, comenzó a aprender palabras básicas en quechua, creando un puente lingüístico que facilitaría su misión educativa.

La escuela carecía de materiales esenciales y equipos tecnológicos, convirtiendo cada lección en un ejercicio de creatividad y adaptabilidad. Sin electricidad ni celulares, el aislamiento se volvía una oportunidad para la inventiva. “Había motivo para ser creativos, para cubrir las necesidades y elaborar los materiales de trabajo. Yo me quedé a vivir en el colegio, entonces había tiempo (pero no todos los materiales) para hacer manualidades para las diferentes áreas”, recuerda Celia, su voz llena de nostalgia y orgullo.

En Tocra, la enseñanza era un caleidoscopio de edades y conocimientos, con alumnos de diferentes niveles compartiendo el mismo espacio. Esta circunstancia llevó a Celia a asumir múltiples roles, más allá de la simple docencia. En muchos casos, suplió la ausencia de madres que trabajaban en el campo, brindando una atención especial a los niños que necesitaban más que solo instrucción académica.

El desafío del idioma se transformó en un enriquecedor intercambio cultural. “Fue un aprendizaje mutuo. Ellos me enseñaban el quechua y yo el español. Eran muy hábiles, los más grandecitos me ayudaban a entender a los pequeños”, relata Celia con una sonrisa. Este aprendizaje bidireccional no solo fortaleció su vínculo con los estudiantes, sino que también le permitió integrarse profundamente en la comunidad.

Hoy, Celia continúa su labor educativa en el Colegio Arequipa, en el nivel primario, donde su pasión por la enseñanza sigue siendo tan fuerte como el primer día. Sin embargo, no puede evitar lamentar las persistentes desigualdades entre las escuelas rurales y urbanas. “El Estado aún no ha cerrado brechas en las instituciones de las zonas rurales y los escolares sienten esa diferencia en atención de infraestructura, servicios básicos, implementación en relación a colegios de las zonas urbanas”, reflexiona con una mezcla de tristeza y esperanza.

El 6 de julio pasado, con motivo del Día del Maestro, Celia recibió un merecido reconocimiento de la Municipalidad Provincial de Arequipa, junto a otros 30 docentes de la UGEL Norte, por sus 25 y 30 años de servicio. Este homenaje no solo celebra su dedicación, sino que también resalta la importancia de aquellos que, como Celia, eligen caminos difíciles para sembrar el futuro en los corazones de sus estudiantes.

Bajo el cielo inmenso de los Andes, donde las montañas susurran historias de antaño y el viento lleva consigo los sueños de los niños, Celia Chávez Farfán se erige como un testimonio viviente de la resiliencia y la pasión. Su historia es un recordatorio de que, incluso en los rincones más remotos y desafiantes, la educación puede florecer cuando se cultiva con amor y dedicación. Las palabras de Celia resuenan como un eco en el valle, una melodía que habla de sacrificio y esperanza, una sinfonía que celebra la noble tarea de enseñar.

Te puede interesar: El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024

You Might Also Like

Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora

El Desfile de los Campeones en Arequipa

Gobierno Regional de Arequipa y ejecutivo nacional ante contaminación del río Tambo

El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024

Feminicidio persistente

Etiquetas:CayllomaDocenteMunicipalidad Provincial de Arequipa
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos

En nuestra redes
FacebookLike
YoutubeSubscribe
Popular
Reserva Salinas Aguada Blanca
Actualidad

Arequipa expone avances en conservación hídrica y biodiversidad en la COP 16

Anibal Alvarado A. Anibal Alvarado A. octubre 23, 2024
Ministerio Público realizó 800 intervenciones durante el Estado de Emergencia en Arequipa
Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
IA: ¿Amiga o Enemiga?
Gout Drug Could Show Promise in Fighting COVID-19

Nosotros

Somos una revista de Arequipa que busca brindar información amena a toda la región sur.
© La Revista de Arequipa. Derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?