La Revista de ArequipaLa Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Portada
  • Reportes
    ReportesShow More
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024
    octubre 24, 2024
    Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial
    octubre 24, 2024
    Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
    octubre 24, 2024
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa
    mayo 15, 2025
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    Fernando Cornejo alerta sobre deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    mayo 14, 2025
    Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora
    mayo 14, 2025
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
    Estilo de vidaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    Caravelí en alerta por constantes réplicas sísmicas
    junio 30, 2024
    Sembrarán 14 mil árboles en fuertes militares para combatir la contaminación
    junio 27, 2024
    Capturan a seis integrantes de “Los Orientales”
    junio 25, 2024
    Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
    junio 25, 2024
  • Multimedia
    MultimediaShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    Municipios Escolares 2024
    Alcalde de Arequipa Juramentó a Nuevos Líderes de Municipios Escolares 2024
    junio 20, 2024
    Operativo en siete toldos a vehículos con pasajeros
    Sesenta unidades de transporte ilegal fueron intervenidas durante el Plan Chapi 2024
    mayo 2, 2024
    Más de 200 mil peregrinaron al Santuario de la Virgen de Chapi: un desierto de fervor y devoción
    mayo 2, 2024
  • Opinión
    OpiniónShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    Un mensaje a la nación sin audiencia
    julio 28, 2024
    ¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?
    julio 21, 2024
    El Desfile de los Campeones en Arequipa
    julio 21, 2024
    El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024
    julio 15, 2024
  • La Entrevista
    La EntrevistaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    How to Take the Perfect Instagram Selfie: Dos & Don’ts
    octubre 1, 2021
    Apple iMac M1 Review: the All-In-One for Almost Everyone
    septiembre 9, 2021
    Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
    septiembre 4, 2021
    Apple VS Samsung– Can a Good Smartwatch Save Your Life?
    agosto 30, 2021
  • La Ciudad
    La CiudadShow More
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    octubre 23, 2024
    Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social
    julio 7, 2024
    Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”
    julio 2, 2024
    El mercado San Camilo cerrará por limpieza general
    julio 2, 2024
Reading: La Sombra de la Pobreza en el Perú
Compartir
La Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Reportes
  • La Ciudad
  • Actualidad
  • Opinión
  • La Entrevista
  • Estilo de vida
Buscar
  • Inicio
    • Portada
  • Menú
    • La Entrevista
    • Actualidad
    • La Ciudad
    • Estilo de vida
    • Reportes
    • Opinión
    • Multimedia
Síguenos
La Revista de Arequipa > Blog > Reportes > La Sombra de la Pobreza en el Perú
Reportes

La Sombra de la Pobreza en el Perú

Silvia Condori Huahuasoncco
Última actualización: mayo 13, 2024 7:44 am
Silvia Condori Huahuasoncco Publicado mayo 13, 2024
Compartir
Compartir

El Perú se levanta como una nación vibrante, rica en cultura e historia. Sus paisajes, desde los imponentes Andes hasta las extensas costas del Pacífico, albergan una diversidad de pueblos y tradiciones que conforman la identidad de este país. Sin embargo, detrás de esta belleza y potencial, la sombra de la pobreza persiste, afectando a millones de peruanos y dibujando una realidad compleja y desafiante.

Contenidos
Rostros Humanos Detrás de las Estadísticas:Un Ciclo ViciosoDesigualdad: Una Brecha que DivideUn Futuro con Esperanza y EquidadTe puede interesar: Dia de la Madre y el Dolor del Silencio

Rostros Humanos Detrás de las Estadísticas:

Las cifras de pobreza en el Perú, aunque alarmantes, no reflejan la totalidad de la historia. Detrás de cada estadística, hay un rostro humano, una familia luchando por sobrevivir, un niño soñando con un futuro mejor. En las zonas rurales, donde la pobreza se acentúa con mayor crudeza, encontramos a campesinos que trabajan incansablemente bajo el sol ardiente, cosechando la tierra para alimentar a sus familias, pero cuyos ingresos apenas alcanzan para cubrir sus necesidades básicas.

Los resultados dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) responden a una serie de factores que ocurrieron durante el 2023, los cuales son desmenuzados por la Red de Estudios para el Desarrollo.

En el 2023, la caída de la producción en todo el país fue de -0,6%. Es decir, en lugar de crecer, caímos. Fue el año de la recesión, la más pronunciada en casi tres décadas. Entre los sectores que más se registró una contracción fueron Pesca (-19,75%) y construcción (-7,86%).

De acuerdo al Banco Mundial, el 85% de la reducción en la pobreza que se vivió entre el 2004 y el 2019 se explica por el crecimiento económico. Según calcula el extitular del Ministerio de Economía y Finanzas, David Tuesta, regresar a un ratio de pobreza de 20% tal como nos ubicábamos en el 2016, nos tardará un promedio de 20 años, considerando un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3%.

“Sabiendo que la tasa de pobreza de 2023 es de 29% y la proyección de crecimiento 2024-2028 es de 3% anual, regresar a la tasa de pobreza de 20%, prepandemia, tomará más de 20 años”, estimó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas David Tuesta.

Un Ciclo Vicioso

La pobreza en el Perú no es un fenómeno aislado, sino un ciclo vicioso que se perpetúa a través de generaciones. La falta de acceso a educación de calidad limita las oportunidades laborales, condenando a muchos a trabajos precarios y mal remunerados. La salud deficiente, producto de la falta de acceso a servicios médicos adecuados, debilita aún más a las familias, atrapándolas en una espiral de pobreza y enfermedad.

Desigualdad: Una Brecha que Divide

La desigualdad es uno de los principales factores que perpetúan la pobreza en el Perú. La concentración de la riqueza en manos de unos pocos limita la movilidad social y dificulta el acceso a oportunidades para la mayoría. Mientras algunos gozan de privilegios y lujos, otros luchan por satisfacer las necesidades más básicas. Esta brecha abismal genera resentimiento, frustración y limita el desarrollo integral del país.

A pesar de la dura realidad, la esperanza no se apaga en los ojos de los niños peruanos. En ellos reside la fuerza y el potencial para romper el ciclo de la pobreza. Su sonrisa, su alegría y sus sueños son un faro que ilumina el camino hacia un futuro mejor.

La lucha contra la pobreza en el Perú es una responsabilidad compartida que requiere del compromiso de todos los sectores de la sociedad. Desde el gobierno y las organizaciones internacionales hasta el sector privado, la academia y la ciudadanía en general, todos tienen un papel que jugar para construir un Perú más justo y equitativo.

Un Futuro con Esperanza y Equidad

El Perú tiene el potencial de superar la pobreza y construir un futuro próspero para todos sus habitantes. La riqueza cultural y natural del país, junto al talento y la resiliencia de su gente, son bases sólidas para un desarrollo sostenible e inclusivo.

Erradicar la pobreza no será una tarea fácil, pero es una meta necesaria para construir un Perú donde cada niño tenga la oportunidad de soñar y alcanzar sus metas, donde cada familia pueda vivir con dignidad y donde la riqueza se distribuya de manera justa para el bienestar de todos.

Un Perú unido, solidario y comprometido con la justicia social puede y debe vencer a la pobreza. La esperanza reside en la acción colectiva y en la voluntad de construir un futuro mejor para todos.

Te puede interesar: Dia de la Madre y el Dolor del Silencio

You Might Also Like

Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje

UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina

SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024

Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial

Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición

Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos

En nuestra redes
FacebookLike
YoutubeSubscribe
Popular
Estilo de vidaLa Entrevista

Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa

Silvia Condori Huahuasoncco Silvia Condori Huahuasoncco julio 9, 2024
Innovación y Celebración en el I Festival de la Papa Nativa en Chivay
Aprueban el reglamento de la Ley n.° 31348 que promueve la producción y consumo de arroz fortificado
Arequipa acoge V Congreso sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo y XII Encuentro de Jueces Laborales
Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social

Nosotros

Somos una revista de Arequipa que busca brindar información amena a toda la región sur.
© La Revista de Arequipa. Derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?