La Revista de ArequipaLa Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Portada
  • Reportes
    ReportesShow More
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024
    octubre 24, 2024
    Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial
    octubre 24, 2024
    Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
    octubre 24, 2024
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa
    mayo 15, 2025
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    Fernando Cornejo alerta sobre deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    mayo 14, 2025
    Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora
    mayo 14, 2025
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
    Estilo de vidaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    Caravelí en alerta por constantes réplicas sísmicas
    junio 30, 2024
    Sembrarán 14 mil árboles en fuertes militares para combatir la contaminación
    junio 27, 2024
    Capturan a seis integrantes de “Los Orientales”
    junio 25, 2024
    Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
    junio 25, 2024
  • Multimedia
    MultimediaShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    Municipios Escolares 2024
    Alcalde de Arequipa Juramentó a Nuevos Líderes de Municipios Escolares 2024
    junio 20, 2024
    Operativo en siete toldos a vehículos con pasajeros
    Sesenta unidades de transporte ilegal fueron intervenidas durante el Plan Chapi 2024
    mayo 2, 2024
    Más de 200 mil peregrinaron al Santuario de la Virgen de Chapi: un desierto de fervor y devoción
    mayo 2, 2024
  • Opinión
    OpiniónShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    Un mensaje a la nación sin audiencia
    julio 28, 2024
    ¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?
    julio 21, 2024
    El Desfile de los Campeones en Arequipa
    julio 21, 2024
    El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024
    julio 15, 2024
  • La Entrevista
    La EntrevistaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    How to Take the Perfect Instagram Selfie: Dos & Don’ts
    octubre 1, 2021
    Apple iMac M1 Review: the All-In-One for Almost Everyone
    septiembre 9, 2021
    Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
    septiembre 4, 2021
    Apple VS Samsung– Can a Good Smartwatch Save Your Life?
    agosto 30, 2021
  • La Ciudad
    La CiudadShow More
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    octubre 23, 2024
    Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social
    julio 7, 2024
    Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”
    julio 2, 2024
    El mercado San Camilo cerrará por limpieza general
    julio 2, 2024
Reading: Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
Compartir
La Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Reportes
  • La Ciudad
  • Actualidad
  • Opinión
  • La Entrevista
  • Estilo de vida
Buscar
  • Inicio
    • Portada
  • Menú
    • La Entrevista
    • Actualidad
    • La Ciudad
    • Estilo de vida
    • Reportes
    • Opinión
    • Multimedia
Síguenos
La Revista de Arequipa > Blog > Reportes > Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
Reportes

Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición

Anibal Alvarado A.
Última actualización: octubre 24, 2024 1:12 pm
Anibal Alvarado A. Publicado octubre 24, 2024
Compartir
Compartir

En un esfuerzo por combatir la anemia y la desnutrición en el Perú, estudiantes de la Universidad de Lima están desarrollando innovadores productos alimenticios a partir de los residuos de la pota, un recurso marino rico en colágeno. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2023, la anemia afectó al 43.1% de los niños y niñas de 6 a 35 meses en el país, lo que hace que esta iniciativa sea aún más relevante.

Contenidos
Transformando Residuos en Alimentos NutritivosInnovación y Compromiso con la ComunidadUn Futuro Sostenible

Transformando Residuos en Alimentos Nutritivos

El equipo de estudiantes ha creado cuatro presentaciones de alimentos utilizando los residuos de la pota:

  • Sopas
  • Batidos
  • Galletas
  • Snacks

Estos productos están diseñados para maximizar el aprovechamiento de los restos de pota, transformándolos en opciones nutritivas para los niños. Para ello, se emplean métodos avanzados como la extracción alcalina y ácida, que permiten obtener colágeno de alta calidad. Posteriormente, este colágeno se incorpora en las preparaciones alimentarias, las cuales son sometidas a rigurosas pruebas de nutrición y sabor.

La Dra. Nancy Chasquibol, docente de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima, destacó: “Nuestro objetivo es ampliar el uso de este recurso marino, transformando sus subproductos en una fuente de gran valor nutricional, aprovechando la biodiversidad para crear productos accesibles y nutritivos”.

Innovación y Compromiso con la Comunidad

Este proyecto se enmarca dentro de las iniciativas del Grupo de Investigación de Alimentos Funcionales de la universidad, que anteriormente ha desarrollado productos basados en ingredientes como cushuro y sacha inchi.

La rectora de la universidad, Dra. Patricia Stuart, resaltó que en los últimos cinco años se han desarrollado 17 proyectos financiados por entidades públicas y privadas, de los cuales cinco han sido en colaboración con instituciones internacionales.

Además, la universidad ha trabajado en diversas iniciativas tecnológicas, como un sistema de control automático para sillas de ruedas eléctricas, destinado a mejorar la calidad de vida de personas con dificultades motoras. Para continuar con este tipo de investigaciones, la Universidad de Lima ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales, incluyendo Prociencia, el programa ERASMUS+ y el International Development Research Centre (IDRC).

Un Futuro Sostenible

La reutilización y revalorización de los residuos de la pota no solo representa un avance en la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil, sino que también contribuye a un enfoque más sostenible en la producción de alimentos. Con estos innovadores productos, los estudiantes de la Universidad de Lima demuestran que es posible transformar lo que antes se consideraba desperdicio en soluciones efectivas y nutritivas para la población.

La creación de estos alimentos funcionales podría ser un paso significativo hacia un futuro donde la desnutrición y la anemia se conviertan en problemas del pasado, mostrando el potencial de la innovación en la ciencia alimentaria.

You Might Also Like

Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje

UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina

SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024

Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial

El día D para el desarrollo de Arequipa

Etiquetas:AnemiacolágenodesnutriciónpotaUniversidad de Lima
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos

En nuestra redes
FacebookLike
YoutubeSubscribe
Popular
Estilo de vidaLa Ciudad

Lanzamiento del “Programa Joven Emprende” para 100 Colegios en Arequipa

Silvia Condori Huahuasoncco Silvia Condori Huahuasoncco junio 21, 2024
Aprueban el reglamento de la Ley n.° 31348 que promueve la producción y consumo de arroz fortificado
Corte suprema absuelve a Manuel Vera Paredes de lavado de activos
Empleo en Arequipa: Perspectivas y retos en la búsqueda de Trabajo decente
Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo

Nosotros

Somos una revista de Arequipa que busca brindar información amena a toda la región sur.
© La Revista de Arequipa. Derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?