La Revista de ArequipaLa Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Portada
  • Reportes
    ReportesShow More
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024
    octubre 24, 2024
    Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial
    octubre 24, 2024
    Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
    octubre 24, 2024
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa
    mayo 15, 2025
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    Fernando Cornejo alerta sobre deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    mayo 14, 2025
    Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora
    mayo 14, 2025
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
    Estilo de vidaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    Caravelí en alerta por constantes réplicas sísmicas
    junio 30, 2024
    Sembrarán 14 mil árboles en fuertes militares para combatir la contaminación
    junio 27, 2024
    Capturan a seis integrantes de “Los Orientales”
    junio 25, 2024
    Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
    junio 25, 2024
  • Multimedia
    MultimediaShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    Municipios Escolares 2024
    Alcalde de Arequipa Juramentó a Nuevos Líderes de Municipios Escolares 2024
    junio 20, 2024
    Operativo en siete toldos a vehículos con pasajeros
    Sesenta unidades de transporte ilegal fueron intervenidas durante el Plan Chapi 2024
    mayo 2, 2024
    Más de 200 mil peregrinaron al Santuario de la Virgen de Chapi: un desierto de fervor y devoción
    mayo 2, 2024
  • Opinión
    OpiniónShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    Un mensaje a la nación sin audiencia
    julio 28, 2024
    ¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?
    julio 21, 2024
    El Desfile de los Campeones en Arequipa
    julio 21, 2024
    El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024
    julio 15, 2024
  • La Entrevista
    La EntrevistaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    How to Take the Perfect Instagram Selfie: Dos & Don’ts
    octubre 1, 2021
    Apple iMac M1 Review: the All-In-One for Almost Everyone
    septiembre 9, 2021
    Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
    septiembre 4, 2021
    Apple VS Samsung– Can a Good Smartwatch Save Your Life?
    agosto 30, 2021
  • La Ciudad
    La CiudadShow More
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    octubre 23, 2024
    Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social
    julio 7, 2024
    Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”
    julio 2, 2024
    El mercado San Camilo cerrará por limpieza general
    julio 2, 2024
Reading: RUEGOS
Compartir
La Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Reportes
  • La Ciudad
  • Actualidad
  • Opinión
  • La Entrevista
  • Estilo de vida
Buscar
  • Inicio
    • Portada
  • Menú
    • La Entrevista
    • Actualidad
    • La Ciudad
    • Estilo de vida
    • Reportes
    • Opinión
    • Multimedia
Síguenos
La Revista de Arequipa > Blog > Cuento > RUEGOS
Uncategorized

RUEGOS

Flor de Texao
Última actualización: mayo 9, 2025 5:48 pm
Flor de Texao Publicado abril 30, 2025
Compartir
Compartir

Cuento

Don Casimiro contempla desde su vieja ventana de marco de madera reseca y vidrios agarrados por fe a cuatro delgados clavos, el baño de oro que el rey sol confiere a las chacras, siempre apacibles, que deleitan los ojos hasta donde uno llega a ver; el viento, laxo por la eglógica escena, sopla leves vaivenes meciendo los huiros1, como el arrullo materno. El anciano mira y sigue mirando, campea los lampos de luz que las frescas hojas generan cuando se mueven: pequeños espejillos, e intenta fijar su mirada en lo profundo de los cerros… recorre con la mente sus días, recuerda su vida de raudo campesino: jamás pisó más lares que sus chacras2, no probó más aguas que las de su puquio3. Nunca salió de allí, aunque pudo, no quiso. 

Una brisa húmeda y fresca, por el humor del campo, inundaba la solitaria habitación. El ventanal, aunque cerrado, dejaba entrar la respiración de la natura misma, el pequeño cuarto de madera, pintado de blanco albayalde amarillento y envejecido, se iluminaba a esas horas de la tarde; unos pequeños y raídos banderines de la fiesta popular de hace unos meses atrás cuelgan amarradas de su casa a un par de postes de eucalipto, completan la escena roncando contra el viento, retorciéndose a su merced, como el alma de aquel viejo de barba rala.

En un arrebato de energía, usa sus menguadas fuerzas e intenta colocar su mano charqueada4 sobre aquel listón de chopo añejo que en otro tiempo domó con su serrucho de doble mango,  y lo hizo el marco de su única ventana; ese compañero de aventuras cotidianas descansa apoyado en un tapial allá en la chacra, anaranjado por el óxido, cada diente doblado es un chopo vencido, un molle dominado; lucido con una capa blanquecina que alguna patuda araña le confeccionó y con uno de sus mangos de madera reventado por la fuerza de la tierra mojada y viva, parece un viejo comandante que espera uniformado el llamado… Su callosa y huesuda mano trabajada le recuerda sus ayeres que hoy son tufo rancio de su pasado: feliz y sencillo: dorado como los trigales y tranquilo como los cerros. 

Todo en él es austero: su cuarto está limpio, sin muchas cosas, una mesita de noche, su cama de fierro y colchón de lana tupida, su silleta, la mesa donde se apoya para comer, la cocina de kerosene, ahora de alcohol, y un pequeño mueble donde reposan su jarra, su tetera, una olla y tres platos todos de porcelana desportillada, pero elegante: solemne. Es un cuarto simple pero sincero, como él. 

Don Casimiro ¡Chacarero trejo5!, su lucha era constante: contra su pasado, contra sus dolores, contra él mismo. Nadie sabe porqué aún no se ha ido.

¿Qué lo detiene? No se sabe en realidad. Fuerzas tiene: pocas, pero tiene. Él aún no ha colgado los caucachos6. Tal vez por ahí espera la visita de su hijo, podría ser que los murmullos de las comadres rollizas del domingo después de la misa sean ciertos… Ya hace tiempo que dejó de salir al pueblo, su asistencia se limita a la procesión del patrón de su tierra al cual es devoto, con su huaccali7, la camisa de lana sin almidón ya, su ternito deslavado conectado por tirantes y zapatos llenitos de barro. 

Todos piensan que solo espera el llamado de la Eloísa, su mujer. Nunca se repuso de ese aciago momento. o eso dice el chismoseo del panadero Braulio, uno de los pocos que le presta palabra – Ese viejo es un tronco– poniendo su sonrisa irónica. Dice que una tarde lo invitó a pasar, Casimiro le compró unos cuantos panes y lo invitó a merendar por las vísperas8, en silencio les dieron vuelta con un poco de té con hojas de cedrón, una comunión que duró sus buenos cuarenta minutos y concluyó por parte del anfitrión con un seco pero profundo: “Muchas gracias”.

–Habla poco pero es buen señor– así dice cada vez que le preguntan. Braulio tiene de sincero lo que sus panes el sabor de levadura fresca y de leche nata nata9. 

¡Ah, Don Casimiro! Vestidito de bayeta y sombrero, nunca se quejó de nada, era buen hombre y campesino, su corazón vivía por los rayos del sol mistiano: puros y certeros, esos que lo vieron nacer con la matrona en un año que ya ni recuerda, esos mismos que lo verán morir.

Ya sentado en su lecho, habiéndose sacado el sombrero y desabotonado su cuello para no sentirse más aprisionado, dijo entre feliz y amargado –Mañana bajaré: hay faina10.

Don Casimiro se acuesta y ruega porque mañana todo sea mejor, ruega por su lucha contra el presente, ruega por su tierra y se pregunta: ¿Quién cuidará con tanto cariño su chacrita?, ruega por la memoria de su  mujer: recuerdo de su amor más puro y por su hijo, aquel que voló para no regresar; ruega como un niño, con las manitos juntas y los ojos desorbitados por alguna culpa agrandada: insignificante. Termina la súplica y luego suspira tranquilo, las fuerzas lo dejan y se entrega al descanso.

Cuando es hora de que el astro entre los astros se esconda radiante, llega el momento donde el cielo se tiñe de sangre y fuego y se cubre todo lentamente con la penumbra de la noche. La soledad y el silencio invade los campos, para darle paso al misterio de la noche.

Cuando el sol se va, arrastra la vitalidad y la alegría: se va todo, incluyendo los ruegos.

Ilustración digital – Una vista del Chachani al atardecer.
  1. 1. VLA. Tallo del maíz. ↩︎
  2. 2. Perú. Campo o sementera. ↩︎
  3. 3. Quechua. Manantial. ↩︎
  4. 4. Quechua. de Charqui, voz empleada para designar a carnes deshidratadas y conservadas por sal. ↩︎
  5. 5. VLA. Audaz, sabido. ↩︎
  6. 6. VLA. Zapatos. ↩︎
  7. 7. VLA. Sombrero de paja envejecido por el tiempo y uso, generalmente rotito y sin forma. ↩︎
  8. 8. Hora canónica. Aproximadamente las 18:00 h. ↩︎
  9. 9. VLA. Locución: con mucha nata. ↩︎
  10. 10. VLA. faena, trabajo. ↩︎

You Might Also Like

Coplas rocoteras I

Inicia la ejecución del túnel La Verónica que conectará Cusco y La Convención

Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos

En nuestra redes
FacebookLike
YoutubeSubscribe
Popular
La Ciudad

“La Biblioteca de Merlín” en Festialeergrate: Un Encuentro Cultural Imperdible

LaRevistaDeArequipa LaRevistaDeArequipa mayo 16, 2024
Día de la Madre: Dolor del Silencio
De la esperanza a la desilusión: La caída en picada de la popularidad de Dina Boluarte
La Reelección de Gobernadores y Alcaldes: ¿Un debate necesario?
Gobierno Regional de Arequipa en llamas

Nosotros

Somos una revista de Arequipa que busca brindar información amena a toda la región sur.
© La Revista de Arequipa. Derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?