En una iniciativa conjunta de gran impacto ecológico, el Comando de la Tercera División de Ejército de Arequipa, el ROTARY y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), han anunciado la plantación de 14 mil árboles en los seis fuertes militares de la ciudad. Esta acción estratégica busca no solo embellecer las instalaciones militares, sino también contribuir significativamente a la creación de nuevas áreas verdes y combatir la contaminación en la región.
Un pulmón verde para Arequipa
Conocida por su clima árido y sus extensas zonas desérticas, Arequipa enfrenta desafíos ambientales considerables, incluyendo la creciente contaminación del aire y los efectos del cambio climático. La plantación de árboles, como céticos, molles y huaranguillos, se presenta como una medida efectiva para mitigar estos problemas. Al actuar como pulmones verdes, estos árboles ayudarán a reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.
Colaboración y capacitación
El proyecto de forestación es el resultado de convenios de colaboración entre las instituciones participantes. El personal militar ha recibido capacitación especializada en tareas de sembrado y cuidado de árboles, asegurando así el éxito y la sostenibilidad de la iniciativa.
La ceremonia de entrega de los plantones se realizó en la Comandancia de la Tercera División de Ejército, donde se puso en marcha la primera fase de siembra. Los árboles serán plantados en los siguientes fuertes:
- Fuerte Bolognesi
- Fuerte Marko Jara
- Fuerte Salaverry
- Fuerte Mariano Bustamante
- Fuerte Mariano Melgar
- Fuerte Arias Aragüés
Impacto ambiental y social
El general de División, Luis Ramos Mejía, comandante de la Tercera División de Ejército, destacó la importancia de esta iniciativa: “Esta plantación no solo embellece nuestros fuertes militares, sino que también es una contribución vital para mejorar el medio ambiente en nuestra querida Arequipa. Es una muestra de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de nuestra comunidad”.
Los miembros de ROTARY y los técnicos de SERFOR también han jugado un papel crucial en la planificación y ejecución del proyecto. “Nuestra colaboración es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre la comunidad y las instituciones puede generar un impacto positivo duradero”, señaló Antonio López, presidente del ROTARY local.
Un futuro más verde
A medida que la ciudad de Arequipa sigue creciendo, con un parque automotor en constante expansión que contribuye a la contaminación del aire, iniciativas como esta plantación de árboles son fundamentales para construir un futuro más verde y sostenible. Los árboles no solo capturan el dióxido de carbono, sino que también proporcionan sombra y refugio para la fauna local, y mejoran el paisaje urbano.