La Revista de ArequipaLa Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Portada
  • Reportes
    ReportesShow More
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    SERFOR participa en el Chaccu de Vicuñas durante el Alpaca Fiesta 2024
    octubre 24, 2024
    Celebrando el Día del Corrector de Textos: Una labor esencial en el proceso editorial
    octubre 24, 2024
    Residuos de la Pota: Una solución innovadora contra la anemia y la desnutrición
    octubre 24, 2024
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Martín Vizcarra confirma candidatura presidencial para 2026 durante visita a Arequipa
    mayo 15, 2025
    Panel multicapas: innovación peruana para combatir el frío en viviendas altoandinas
    Crean panel multicapas para construir viviendas térmicas en zonas de alto friaje
    mayo 14, 2025
    Fernando Cornejo alerta sobre deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    Consejero regional advierte deficiencias críticas en equipos médicos del hospital Goyeneche
    mayo 14, 2025
    Municipalidad de Arequipa sanciona a dos locales en el Centro Histórico por contaminación sonora
    mayo 14, 2025
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
    Estilo de vidaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    Caravelí en alerta por constantes réplicas sísmicas
    junio 30, 2024
    Sembrarán 14 mil árboles en fuertes militares para combatir la contaminación
    junio 27, 2024
    Capturan a seis integrantes de “Los Orientales”
    junio 25, 2024
    Mercados del Avelino Cáceres se enfrentan al desafío de eliminar el uso de plásticos
    junio 25, 2024
  • Multimedia
    MultimediaShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    UNA CIUDAD DENTRO DE OTRA CIUDAD: Monasterio de Santa Catalina
    octubre 24, 2024
    Municipios Escolares 2024
    Alcalde de Arequipa Juramentó a Nuevos Líderes de Municipios Escolares 2024
    junio 20, 2024
    Operativo en siete toldos a vehículos con pasajeros
    Sesenta unidades de transporte ilegal fueron intervenidas durante el Plan Chapi 2024
    mayo 2, 2024
    Más de 200 mil peregrinaron al Santuario de la Virgen de Chapi: un desierto de fervor y devoción
    mayo 2, 2024
  • Opinión
    OpiniónShow More
    La urgente necesidad de reformar la institución policial
    noviembre 25, 2024
    Un mensaje a la nación sin audiencia
    julio 28, 2024
    ¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?
    julio 21, 2024
    El Desfile de los Campeones en Arequipa
    julio 21, 2024
    El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024
    julio 15, 2024
  • La Entrevista
    La EntrevistaShow More
    Entre proyectos pendientes y retos en su gestión como alcalde de Arequipa
    julio 9, 2024
    How to Take the Perfect Instagram Selfie: Dos & Don’ts
    octubre 1, 2021
    Apple iMac M1 Review: the All-In-One for Almost Everyone
    septiembre 9, 2021
    Hands-On With the iPhone 13, Pro, Max, and Mini
    septiembre 4, 2021
    Apple VS Samsung– Can a Good Smartwatch Save Your Life?
    agosto 30, 2021
  • La Ciudad
    La CiudadShow More
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
    mayo 12, 2025
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa presenta la “Gala Sinfónica Coral” en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes
    octubre 23, 2024
    Tía María: Un proyecto entre la esperanza económica y la resistencia social
    julio 7, 2024
    Alcalde de Bustamante lanza campaña “Chapa tu Cochino”
    julio 2, 2024
    El mercado San Camilo cerrará por limpieza general
    julio 2, 2024
Reading: Una ley que favorece al crimen organizado
Compartir
La Revista de ArequipaLa Revista de Arequipa
Tamaño letraAa
  • Reportes
  • La Ciudad
  • Actualidad
  • Opinión
  • La Entrevista
  • Estilo de vida
Buscar
  • Inicio
    • Portada
  • Menú
    • La Entrevista
    • Actualidad
    • La Ciudad
    • Estilo de vida
    • Reportes
    • Opinión
    • Multimedia
Síguenos
La Revista de Arequipa > Blog > Opinión > Una ley que favorece al crimen organizado
Opinión

Una ley que favorece al crimen organizado

Silvia Condori Huahuasoncco
Última actualización: junio 7, 2024 10:23 pm
Silvia Condori Huahuasoncco Publicado junio 9, 2024
Compartir
Compartir

El reciente paso del Congreso peruano para aprobar en primera instancia una reforma al Código Penal y la Ley Contra el Crimen Organizado plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la lucha contra el crimen en el país. Esta legislación, en lugar de fortalecer la capacidad del Estado para enfrentarse a las redes criminales, parece diseñada para hacer exactamente lo contrario. Al exigir que los allanamientos se realicen con notificación previa y en presencia de los abogados de los investigados, se debilita drásticamente la efectividad de las operaciones policiales, entregando un “aviso” a los delincuentes y permitiéndoles prepararse y potencialmente destruir evidencia crucial.

Contenidos
Una Reforma que Debilita la Efectividad OperativaUna Brecha Entre la Legislación y la RealidadLa Resistencia del Congreso y la Percepción PúblicaLa Responsabilidad del Congreso ante la Crisis del CrimenTe puede interesar: Congreso da luz verde a la reelección de gobernadores y alcaldes, pero elimina a los movimientos regionales

Una Reforma que Debilita la Efectividad Operativa

Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado, ha sido vehemente en su crítica a esta legislación, describiéndola como una norma que “favorece al crimen organizado”. Y no es difícil entender por qué. En la lucha contra el crimen, el factor sorpresa es vital. La capacidad de las autoridades para actuar rápidamente y sin previo aviso es una de las pocas ventajas que tienen sobre organizaciones criminales bien estructuradas y financiadas. La exigencia de que los allanamientos se realicen en presencia de los abogados de los sospechosos elimina este elemento sorpresa, permitiendo a los delincuentes tiempo para esconder o destruir pruebas, alertar a cómplices y planear contramedidas.

Esta reforma también subraya un malentendido fundamental sobre cómo operan las fuerzas del orden. Chávez Cotrina plantea una cuestión crucial: “¿De dónde voy a sacar yo 60 abogados de la defensa pública, máxime si trabajan desde las 8 a. m. y los operativos son de amanecida?” Las operaciones contra el crimen organizado a menudo se realizan en horarios no convencionales precisamente para aprovechar la vulnerabilidad de los delincuentes. Pretender que el sistema judicial y los recursos legales pueden adaptarse fácilmente a estas nuevas demandas es, en el mejor de los casos, ingenuo, y en el peor, una receta para el fracaso.

Una Brecha Entre la Legislación y la Realidad

Más allá de las preocupaciones operativas, esta ley refleja una desconexión preocupante entre los legisladores y la realidad en las calles. Los cambios propuestos podrían, en teoría, ser interpretados como un intento de proteger los derechos de los acusados y asegurar la justicia procesal. Sin embargo, en la práctica, estas medidas parecen estar diseñadas para obstaculizar las investigaciones y otorgar ventajas injustas a los criminales.

En un país donde el crimen organizado ya es una amenaza significativa, debilitar las herramientas disponibles para combatirlo es una movida arriesgada, por decir lo menos. La bancada de Ruth Luque, de Juntos por el Perú, ha señalado correctamente que esta ley podría “beneficiar a organizaciones criminales como el Tren de Aragua”, limitando las capacidades del Ministerio Público y el Poder Judicial para perseguir y desmantelar estas mafias. Este no es solo un problema teórico; es una realidad que puede tener consecuencias devastadoras para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

La Resistencia del Congreso y la Percepción Pública

El hecho de que esta ley haya sido aprobada en una primera votación con 52 votos a favor y 32 abstenciones, a pesar de las serias preocupaciones expresadas por expertos en justicia y seguridad, plantea preguntas inquietantes sobre las prioridades del Congreso. ¿Cómo puede un órgano legislativo justificar una ley que claramente debilita la capacidad del Estado para proteger a sus ciudadanos de las amenazas más peligrosas?

La alta tasa de desaprobación del Congreso, actualmente en un alarmante 91% según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), es un claro indicador de la desconfianza pública en sus decisiones. En lugar de restaurar la confianza al tomar medidas decisivas contra el crimen, el Congreso parece empeñado en adoptar legislaciones que hacen precisamente lo contrario. Esta desconexión entre los legisladores y las necesidades urgentes de la nación es profundamente preocupante y sugiere una urgente necesidad de reconsideración y reforma.

La Responsabilidad del Congreso ante la Crisis del Crimen

A medida que la ley se acerca a su segunda votación, es imperativo que los congresistas reconsideren las implicaciones de su apoyo. La lucha contra el crimen organizado es una de las mayores batallas que enfrenta el Perú, y las decisiones legislativas deben reforzar, no socavar, la capacidad del Estado para enfrentar esta amenaza. Esta ley, tal como está redactada, no cumple con ese objetivo y debe ser reevaluada a fondo.

El Congreso tiene una responsabilidad fundamental con el pueblo peruano: proteger su seguridad y su bienestar. Al avanzar con esta ley en su forma actual, se corre el riesgo de abandonar esa responsabilidad en favor de medidas que, intencionadas o no, facilitan el camino para que el crimen organizado florezca. Es hora de que nuestros legisladores escuchen las voces de los expertos, de los fiscales, y, sobre todo, de los ciudadanos a quienes están destinados a servir. La seguridad y el orden no pueden ser sacrificados en el altar de la burocracia mal diseñada y la legislación mal concebida.

Te puede interesar: Congreso da luz verde a la reelección de gobernadores y alcaldes, pero elimina a los movimientos regionales

You Might Also Like

La urgente necesidad de reformar la institución policial

Un mensaje a la nación sin audiencia

¿Desfiles Patrióticos o Concursos Competitivos?

El Desfile de los Campeones en Arequipa

El Triunfo Albiceleste en la Copa América 2024

Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos

En nuestra redes
FacebookLike
YoutubeSubscribe
Popular
Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo
ActualidadLa Ciudad

Arequipa celebra el Día Internacional de los Museos con acceso gratuito y transmisiones en vivo

Angel Casas Angel Casas mayo 12, 2025
Cuadernillos y claves de la Prueba Nacional de Concurso de Ingreso a la CPM 2024
Consejo regional aprueba más de 40 Millones de soles para proyectos de inversión
De la esperanza a la desilusión: La caída en picada de la popularidad de Dina Boluarte
Hospital Municipal de Arequipa lanza campaña gratuita de Evaluación de Terapia de Lenguaje

Nosotros

Somos una revista de Arequipa que busca brindar información amena a toda la región sur.
© La Revista de Arequipa. Derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?